¿Qué es y cómo prevenir la incontinencia urinaria?

La incontinencia urinaria, también conocida como vejiga hiperactiva, puede ser una condición leve que cause solo inconveniencias o tan fuerte que se convierta debilitante y deteriore la calidad de vida de la paciente. Es común en las mujeres, sin embargo, se puede prevenir.
La falta de control sobre la vejiga ocasiona que la orina salga cuando no está planeado o no se desea. A la persona que lo sufre, le ocasiona vergüenza, malestar o incluso depresión. Más allá del momento incómodo que esto puede representar, es necesario averiguar qué lo está provocando, con el fin de descartar riesgos para la salud.
Aunque también los hombres la padecen, varias situaciones inherentes a las mujeres pueden provocar incontinencia urinaria, por ello es aconsejable siempre consultar al ginecólogo en caso de que se presente. Entre las condiciones asociadas a la incontinencia urinaria femenina, podemos mencionar:
- El embarazo
- Después del parto
- La menopausia
La incontinencia urinaria suele ser más común en personas ancianas, pero al igual que en otras edades, es una condición evitable.
Factores de riesgo que pueden fomentar la incontinencia
Hay ciertos factores que podemos evitar para no sufrir de incontinencia urinaria, por ejemplo: sobrepeso, porque provoca mayor presión sobre la vejiga. Además, el tabaquismo por sí solo (sin algún otro factor) puede provocar incontinencia. Otro padecimiento relacionado con la pérdida de orina es el estreñimiento.
Tipos de incontinencia urinaria
La incontinencia urinaria tiene variaciones debido a la causa que la origina. La vejiga hiperactiva se puede clasificar en cinco tipos.
- Incontinencia urinaria mixta: La paciente a veces experimenta incontinencia de urgencia y otras veces por esfuerzo.
- Incontinencia de esfuerzo: La orina sale al estornudar, toser, reír, hacer ejercicio o levantar cosas pesadas porque la vejiga está presionada. Este tipo de incontinencia es más común entre mujeres.
- Incontinencia funcional: Es provocada por una discapacidad mental o física que impide al paciente llegar al baño a tiempo.
- Incontinencia urinaria por urgencia: La persona siente una necesidad constante, repentina e intensa de orinar. En muchas ocasiones es provocada por una infección urinaria; en otros puede ser por diabetes o alguna enfermedad neurológica. En el caso de las mujeres, una vía de contagio es acudir a sanitarios públicos y/o que no estén adecuadamente limpios.
- Incontinencia urinaria por rebosamiento: La vejiga no se vacía completamente, y la orina puede gotear frecuentemente cuando se excede la capacidad.
¿Qué hacer para evitar la incontinencia urinaria?
Al igual que en otros padecimientos, es recomendable no fumar, llevar una dieta balanceada, con el suficiente consumo de fibra, mantener un peso adecuado conforme al índice de masa corporal y practicar ejercicios de suelo pélvico (también llamados ejercicios de Kegel) que consisten en contraer la pelvis por periodos de cinco segundos.
Por supuesto, en el caso de las mujeres, siempre es aconsejable acudir con el ginecólogo, ya que éste determinará la causa y junto con la paciente, aborde los posibles tratamientos.
En el Instituto de Salud Integral de la Mujer atendemos a la mujer en todas sus etapas de vida, considerando su salud de manera integral.
Para más información sobre nuestros servicios, visite nuestro sitio, o haga una cita con nosotros en nuestra página de Facebook.