¿Cómo debe ser la nutrición durante el embarazo?

La alimentación en el periodo de gestación es de suma importancia porque repercute directamente en la salud del bebé. La persona más adecuada para guiar a la mujer en este periodo será su ginecólogo y si es apoyado por un profesional nutriólogo, mucho mejor.
Es un mito muy difundido y perjudicial, aquel que asegura que la mujer debe consumir el doble de alimentos porque está formando una nueva vida. Si la madre lleva una dieta con más calorías de las que necesita, su hijo puede nacer con sobrepeso y problemas metabólicos como diabetes u otras enfermedades. De igual forma, es nocivo si tiene una ingesta calórica menor a la requerida.
¿Qué es aconsejable comer durante el embarazo?
Es el ginecólogo quién debe dictar los lineamientos generales a cada paciente, porque conoce su historial médico, y mientras cumple con la tarea de acompañamiento durante los meses hasta el alumbramiento. Sin embargo, si el estado de salud de la mujer es el óptimo puede seguir los siguientes consejos y no sólo a lo largo de su gestación, sino durante toda su vida:
- Beber ocho vasos de agua natural cada día.
- Comer verduras y frutas de temporada, para protegerse contra enfermedades estacionales.
- Preparar con estricta higiene sus alimentos para evitar padecimientos gastrointestinales.
- Limitar el consumo de sal y alimentos con alto contenido en sodio, ya que pueden causar hinchamiento.
- Consumir alimentos ricos en calcio, como lácteos, y además vitamina D para fijarlo a los huesos. De igual forma, hierro que evita la anemia.
- Ingerir ácido fólico. Es una de las vitaminas B, y es ideal para las embarazadas, ya que disminuye el riesgo de algunos defectos congénitos como problemas de cerebro y médula espinal.
- Hacer cinco comidas al día: desayuno, media mañana, comida, media tarde y cena. Las comidas de media mañana y tarde deben ser mucho más ligeras que los alimentos principales.
- Disminuir el consumo de azúcar a través de evitar gaseosas, jugos envasados, golosinas, galletas, pasteles, etcétera.
- Evitar la comida muy condimentada porque puede provocar reflujo o gastritis.
- No consumir derivados de animales crudos como sushi, ceviche, carpacho o carne tártara.
- Reducir la grasa con el fin de evitar sobrepeso.
- Comer proteína saludable, tanto animal como vegetal, entre ella: frijoles, huevo, carne, pescado, mariscos, nueces.
- Nunca fumar, beber alcohol o consumir drogas.
- Tomar sólo los medicamentos que el ginecólogo haya prescrito o autorizado.
Una dieta balanceada debe incluir todos los grupos alimenticios, es decir: proteínas, carbohidratos, grasas, minerales, vitaminas y agua.
¿Cuánto peso se recomienda subir en el embarazo?
Partamos de la idea de que la paciente tiene un peso idóneo, ni abajo, ni arriba de lo recomendado para su salud. Entonces, durante los nueve meses debe subir entre 9 y 16 kilos (19 a 35 libras).
Finalmente, practicar ejercicio de forma regular, durante el embarazo puede ser muy benéfico para la salud de la madre y el bebé, pero siempre y cuando sea autorizado por el ginecólogo. El ejercicio se debe evitar si la paciente presenta sangrado vaginal, dolor de pecho, contracciones, taquicardia, entre otros síntomas.
Un adecuado control ginecológico durante la vida y especialmente durante el embarazo, permitirá mantener una salud adecuada tanto de la madre como de su hijo o hija por nacer.
También te puede interesar nuestro artículo: “La Nutrición en el Embarazo”
https://www.saludintegraldelamujer.ec/la-nutricion-en-el-embarazo
Recuerde que en el Instituto de Salud Integral de la Mujer atendemos a la mujer en todas sus etapas de vida, considerando su salud de manera integral.
Para más información sobre nuestros servicios, visite nuestro sitio, o haga una cita con nosotros en nuestra página de Facebook.