La Salud de la Mujer en Cuarentena
Dr. Jorge Paredes • 17 de mayo de 2020
El ciclo hormonal femenino y el estado emocional

El ciclo hormonal femenino es producto de un intrincado sistema en el cual interactúan varios factores neuro hormonales. La estabilidad de este delicado ciclo puede verse amenazada por varias causas, la mayor parte de las veces, sin embargo, alteraciones leves en incluso moderadas, pueden pasar desapercibidas. No es el caso de los trastornos en el ciclo menstrual que casi siempre generan preocupación e inquietud en la mujer. El estado emocional tiene una gran influencia en el bienestar físico y, la sensación de incertidumbre y desasosiego que ha generado la pandemia puede alterar significativamente el equilibrio hormonal y, por lo tanto, manifestarse como trastornos del ciclo menstrual.
La situación actual influye negativamente
Es bien conocido desde el punto de vista científico que el estrés físico o emocional genera una respuesta fisiológica adaptativa, es decir cambia ciertos aspectos del funcionamiento del medio interno de los organismos vivos. En el caso de los seres humanos esta respuesta suele ser compleja y muy variable. Hablando de la mujer, hay estudios con hallazgos sólidos en relación con la manera cómo el estrés afecta su salud, causando alteraciones del ciclo menstrual, ya sea prolongación o acortamiento de su duración. También hay evidencia de que el estrés genera respuestas como la falta de liberación del óvulo en respuesta al estímulo hormonal, generando un determinante para problemas de fertilidad.
Por otra parte, existe una correlación entre la producción hormonal y el estado de ánimo o respuesta anímica de las mujeres, siendo bien conocido este fenómeno, se explican ciertos cambios como labilidad emocional
y baja tolerancia a la frustración durante ciertos momentos del ciclo hormonal.
Algunas recomendaciones
Como puede entenderse, se trata de una relación de causa efecto en la cual, bajo circunstancias inusuales que generan estrés, es difícil saber cuál ocurre primero o cuál da origen a la otra. De ahí la importancia de tener en cuenta las siguientes recomendaciones durante momentos como el que vivimos actualmente:
- Mantener una alimentación adecuada, priorizando en lo posible el consumo de alimentos frescos, frutas y verduras, sin olvidar la ingesta de suficiente cantidad de agua.
- Establecer una rutina de sueño – vigilia que se parezca lo más posible a la rutina habitual, sin excederse en las horas que se permanece despierta ni dormida.
- Realizar actividad física moderada de acuerdo con la edad y la fase del ciclo menstrual, recomendando ejercicio físico más intenso para la fase media del ciclo y actividad menos intensa para los días antes de la menstruación con el fin de evitar empeorar los síntomas del síndrome premenstrual.
- Practicar meditación u otras técnicas de relajación como actividades lúdicas está fuertemente recomendado, así como también la realización de actividades de ocio que generen experiencias placenteras.
- Nada reemplaza a una red de apoyo bien estructurada, en la cual, un entorno emocionalmente saludable y la distribución adecuada de la carga anímica y física impuesta por la cuarenta, garantizan una salud mental plena con los consecuentes beneficios para la salud femenina.
- Finalmente, hay que mantener una perspectiva optimista, sabiendo que la naturaleza humana y la ciencia están a nuestro favor.
El Instituto de Salud Integral de la Mujer
ofrece control de salud femenina y especialmente en el embarazo, con tecnología de punta para detección temprana de problemas. Nuestro principal objetivo es servir y satisfacer las necesidades de la población fémina.
Para más información sobre nuestros servicios, visite nuestro Sitio Web.
Para reservar una cita con nosotros visite nuestra página de Facebook.