El Embarazo en Tiempos de Pandemia por COVID-19
Dr. Jorge Paredes • 16 de marzo de 2020
La relevancia del COVID-19 en estos días

Las mujeres embarazadas no parecen tener una susceptibilidad aumentada para la infección por COVID-19 en relación con el resto de la población. Sin embargo se debe considerar con precaución a las mujeres embarazadas que tengan enfermedades crónicas. Por ahora, y al momento de publicar este artículo, no se reporta ningún caso de muerte en mujeres que han contraído la enfermedad.
La mayoría de los casos de la enfermedad se transmiten por contacto directo con personas infectadas por el virus, sin embargo, se ha reportado casos recientes en los cuales no hubo ese contacto previo. Aparentemente el virus se disemina rápidamente a través de vía respiratoria, oral – fecal y también a través de objetos inanimados.
Solo un caso de posible transmisión vertical (transmisión de la madre al niño dentro del útero) se ha reportado. El resto de los estudios en relación con la presencia del virus en líquido amniótico, sangre del cordón umbilical e incluso leche materna, han sido negativos por lo que se considera que en términos generales la mayoría de los recién nacidos tienen riesgo de adquirir el virus luego del parto más que durante la gestación.
La mayoría de las pacientes que han dado positivo para COVID-19 han presentado síntomas leves o moderados. Solo un caso se ha reportado de neumonía con síntomas severos en el que la paciente requirió ventilación mecánica y una cesárea de emergencia. La recuperación de esta paciente fue total.
Existe evidencia fuerte de que dentro de la población general hay un grupo de personas que solamente desarrollan síntomas leves o incluso no desarrollan síntomas pero son portadoras del virus. La incidencia de este fenómeno no es conocida.
Al no haber una fuerte evidencia de que el virus se transmita al feto durante la gestación, la probabilidad de malformaciones asociadas con la infección por COVID-19 es prácticamente nula. Por otra parte, no existe evidencia de que esta enfermedad predisponga a una amenaza de aborto o de parto prematuro.
Recomendaciones generales
Las recomendaciones para las mujeres embarazadas son similares a las que se han dado para la población general:
- Evitar los espacios cerrados, sobre todo cuando sean muy concurridos, por ejemplo: salas de cine, teatros, coliseos, transporte público y más.
- Evitar sitios de concurrencia masiva como escenarios deportivos, centros comerciales o dependencias públicas o privadas.
- Mantener un cuidadoso aseo personal, particularmente el aseo de las manos es fundamental, éste se puede realizar con agua y jabón o, en su defecto, con alcohol gel.
- Evitar el contacto con personas que tengan síntomas respiratorios.
- Practicar el distanciamiento social: evitar saludar con la mano o con beso, evitar los abrazos y acercarse a menos de 1 metro de distancia a personas fuera de su entorno familiar.
- Si tiene síntomas respiratorios leves o moderados, no vaya al trabajo ni use el transporte público, es conveniente practicar el auto-aislamiento en casa, esto se puede realizar evitando salir de su habitación y separando los utensilios para la alimentación y la higiene. También se recomienda tener un horario diferente de alimentación para que no coincida con los otros miembros de la familia.
- Finalmente, si tuviera la sospecha de haber estado en contacto con un caso de COVID-19 y llega a presentar síntomas, debe aislarse en casa si los síntomas son leves o moderados y llamar al 171 (En Ecuador) para reportar la posible infección.
- En caso de tener síntomas graves: fiebre mayor a 39°C o dificultad respiratoria debe coordinar su traslado con el 911 a un hospital de referencia.
- Depende de todos cuidarnos, incluyendo desde luego a aquellos que aun salen del vientre materno pero que ya son integrantes de nuestra sociedad.
Al instituto de salud integral de la mujer nuestro principal objetivo es servir y satisfacer las necesidades de la población fémina.