Actividad física durante el embarazo

- ¿Por qué es necesario tener actividad física durante la gestación?
- ¿Cuánto tiempo debe ejercitarse una persona en el embarazo?
- Ejercicios que se deben evitar.
¿Por qué es necesario tener actividad física durante la gestación?
Estas son algunas razones por las cuales es beneficioso tener actividad física durante el embarazo (siempre con autorización previa del ginecólogo a cargo):
- Ayuda a mejorar el estado de ánimo y a evitar la depresión porque libera endorfinas. Las endorfinas son sustancias químicas que provocan una sensación de calma y bienestar.
- El ejercicio regular, contribuye a tener una mejor calidad de sueño y sentirse descansada.
- La actividad física adecuada ayuda a prevenir la diabetes gestacional y la preeclampsia.
- Combate el dolor de espalda y estreñimiento, que son malestares comunes durante el embarazo.
- Evita el aumento de peso excesivo, mejorando las condiciones en el parto y en la recuperación.
- Proporciona tono muscular y fuerza, con esto facilita el trabajo de parto.
¿Cuánto tiempo debe ejercitarse una persona en el embarazo?
Al igual que en la mayoría de las personas, el tiempo mínimo aconsejable de actividad física durante el embarazo, son 30 minutos diarios, 5 días a la semana y que sea de intensidad moderada. Si es posible, practicarlo de lunes a domingo, será aún mejor.
Entre los ejercicios recomendados se encuentran:
- Hacer caminatas, en especial para aquellas pacientes que no tienen el hábito del ejercicio. Es una buena manera de empezar a tener buena condición física.
- La natación.
- La bicicleta fija.
- Levantamiento de pesas, sin que el peso utilizado sea excesivo, máximo 5 kg.
Lo mejor será comentar con el ginecólogo la rutina que se planea empezar para que él o ella den su visto bueno.
Ejercicios que se deben evitar
Las actividades físicas que no se recomiendan realizar durante el embarazo, son principalmente aquellas que puedan causar una lesión en el abdomen, como las siguientes:
- El buceo.
- Los ejercicios aeróbicos con saltos.
- Todos los deportes de contacto: fútbol, voleibol, baloncesto, box, karate, etc.
- El alpinismo, patinaje, esquí, surf, y cualquier otro en el que el riesgo de caída se alto.
- Yoga a alta temperatura (Bikram Yoga).
- Ciclismo en el exterior.
- Squash.
- Abdominales, después del primer trimestre.
Finalmente, es importante reiterar que, para cualquier duda o inquietud en relación con la salud femenina, el ginecólogo es el experto en resolverlas.
En el Instituto de Salud Integral de la Mujer atendemos a la mujer durante el embarazo, considerando su salud de manera integral.
Para más Información sobre nuestros servicios, visite nuestro sitio, o haga una cita con nosotros en nuestra página de Facebook.