EXÁMENES MÉDICOS

PARA EL TAMIZAJE PRENATAL:

- Variación anatómica de la pelvis materna
- Valoración anatómica fetal
- Valoración de marcadores genéticos ecográficos (hueso nasal, ductos venoso, lucencia nucal, tricuspidea).
- Valoración de marcadores bioquímicos genéticos .- es un examen complementario al diagnóstico genético ecográfico ahí se valora: papa y fracción libre de bhcg.
- Predicción de problemas maternos y fetales.- como son preeclampsia, macrosomia fetal, diabetes gestacional, restricción del crecimiento intrauterino, muerte fetal intrauterina inesperada.
- Examen morfológico .- este examen ecográfico se lo realiza entre las semanas 22 y 24, en donde detallamos la anatomia y morfologia fetal en busca de alguna malformación anatómica fetal.
- Ecocardiografía fetal.- se lo realiza entre las semanas 20 y 24, sirve para detallar con mayor precisión algún problema cardiaco fetal.
- Neurosonografia fetal.- se lo realiza entre las semanas 20 y 24 . Sirve para detallar con mayor precisión algún problema neurológico fetal.
- Ecografía 5d –hd live.- se lo realiza entre las semanas 22 y 30. Su utilidad mas importante ver el rostro del feto
- Ecografía del crecimiento fetal a partir de las 24 semanas. Su utilidad básica es buscar desnutriciones fetales intrauterinas.
PARA LA VALORACIÓN DEL BIENESTAR FETAL:
- Perfil biofísico fetal ecográfico.
- Flujometria doppler fetal.
- Perfil hemodinámico fetal.
- Monitoreo materno- fetal anteparto.

PARA EL CONTROL DE LA MUJER SANA:
- Vulvoscopia (vision de la vulva)
- Vaginoscopia
- Pap-test
- Cervicoscopia (vision del cuello del útero )
- Eco pelvico vagino – abdominal, con el que podemos observar alguna alteración anatómica del útero , trompas y ovarios, como miomas, quistes, tumores.
